Busca por fecha
Busca por categoría
Bogavantes y Coralí: tesoros del mar
O cómo hacer una buena caldereta en 10 pasos
Os recomendamos que compréis bogavantes cuando estén bien de precio en la pescadería y los descongeléis para tenerlos a mano para comidas familiares. Una botella de Coralí, además de recordaros los colores del fondo del mar, os proporcionará un maridaje aromático y fresco. A nosotros nos gusta disfrutar-lo en esta caldereta sucosa.
Ingredientes
(para cuatro personas)
- Dos bogavantes grandes
- Una rebanada de pan
- Dos dientes de ajo
- Dos cucharadas de aceite
- Un cuadradito de chocolate (unos 5-10 gramos)
- 240 gramos de tomate rallado (puede ser de bote)
- 200 ml de agua o caldo de pescado (variarà en función de las dimensiones de vuestra cazuela)
- Una ramita de perejil
1. Separamos las cabezas de los bogavantes y las abrimos longitudinalmente.
2. Cortamos los cuerpos en trozos de unos ocho centímetros.
3. Sofreímos ligeramente los trozos de bogavante y los reservamos.
4. Rallamos los tomates o abrimos el bote.
5. Ponemos el aceite en el fondo de una cazuela y, cuando esté caliente, añadimos unos dientes de ajos y la rebanada de pan. Lo freímos todo, unos tres minutos por cada lado. Lo reservamos.
6. Añadimos el tomate a la cazuela. Lo salpimentamos y lo dejamos cocer hasta que cambia de color. Tardará más o menos un cuarto de hora, a fuego medio.
7. Añadimos los bogavantes y el agua o caldo, que tiene que cubrir casi del todo los bogavantes. Tapamos la cazuela y lo dejamos cocer unos veinte minutos. Pasado este tiempo, comprobamos que el caldo cubra todavía más o menos la mitad del bogavante y, si hace falta, añadimos más.
8. Hacemos un picadillo con el pan frito, el chocolate, el ajo y el perejil.
9. Diluimos el picadillo con un poco más de agua o con caldo, lo añadimos a la cazuela y dejamos que vaya hirviendo lentamente unos diez minutos más.
10. Lo dejamos reposar unos diez minutos con la cazuela tapada y vamos abriendo el vino. A disfrutar!