Busca por fecha
Busca por categoría
De vez en cuando toca arrancar viñedos de otras variedades que no son las locales, forma parte de nuestro día a día. Aprovechamos el invierno que la planta está en reposo para reinjertar o arrancar del todo y replantar picapolla, garnacha, cariñenas, moscateles.
Los viticultores, como todos los campesinos, vivimos en una incertidumbre permanente. Este año esta gimnasia de generaciones nos ha permitido…
Una vendimia distinta con certificación100% eco
Ha sido un año complicado, ya lo sabemos todos, la Covid-19 ha dado la vuelta a nuestras vidas, y la emergencia climática se va haciendo más presente año tras año: este 2020 con el Gloria, las altas temperaturas y la lluvia que parecía que no acabara nunca. De vez en cuando, recibimos una buena noticia, como las excelentes puntuaciones de la Guía Peñín 2021 y la reciente certificación eco en todos los vinos Espelt a partir de esta vendimia, logros que nos ayudan a seguir con fuerza.
Guía Peñín 2021: puntuaciones excelentes
Ya han salido las punutacions de la Guía Peñín 2021, la guía de vinos con más divulgación en el ámbito…
Si algo aprendemos de escuchar y observar la tierra es que todo cambia y que nada permanece de una misma manera, sino que el tiempo lo muda todo y nos transforma también a nosotros. Estar ligados a los ciclos de la naturaleza es uno de los aprendizajes más valiosos que nos ha dado dedicarnos a la viticultura.
Viñedos biodiversos, viñedos felices
Nos gusta vivir aquí, en el Empordà, y cuidar su paisaje, amar la tierra y poder sacar un vino que sea su expresión. Nuestro trabajo tiene sentido cuando actuamos con la máxima conciencia de la fragilidad de lo que tenemos entre manos. Tener cuidado de cada uno de los pasos en la elaboración del vino, sin perder de vista nunca el legado de la naturaleza, es una condición sine qua non para sentir que hacemos bien nuestro trabajo. Por ello, nos hace muy felices poder anunciar un acuerdo sobre custodia agraria con la IAEDEN, entidad que trabaja para preservar lo más valioso que tenemos, cara a cara con las raíces, los arbustos, los animales, las plantas y para toda la biodiversidad que reina dentro y alrededor de los viñedos
Estos días estamos trabajando en los viñedos jóvenes, replantados hace poco tiempo. Hacer vino es un aprendizaje constante y replantar forma parte del camino. Hace unos años que decidimos que nuestro objetivo, aparte de hacer el mejor vino posible, era también hacer vino cuidando el territorio, siendo muy conscientes de los suelos y el clima que tenemos en el Empordà. Replantar es una buena manera de poder dar una nueva oportunidad a la viña para reinventarse y también a nosotros para rectificar errores. La viña se replanta cuando no acaba de dar los frutos que querríamos, ni en cantidad ni en calidad.
Y, a pesar de todo, la primavera
Son momentos difíciles para todos. Nunca estamos suficientemente preparados para asumir la fragilidad de la vida humana. Sin embargo, hemos…
El temporal de levante nos une. Cada vez que la realidad nos sobrepasa, sobre todo si es la naturaleza la…
La Guia Peñín 2019 reconeix l’excel·lència de 6 vins d’Espelt Viticultors
Dos dels quatre vins de terroir del celler s’emporten el màxim reconeixement amb 93 punts
Tres vins d’Espelt Viticultors, premiats amb Medalla d’Or al Berliner & Asian Wein Trophy 2018
El concurs Berliner Wein Trophy 2018 – en la seva edició d’estiu- ha distingit amb dues medalles d’or els vins…
Els vins de terroir d’Espelt Viticultors obtenen puntuacions de 93 i 91 punts a la Guia Peñín 2019
La Guia Peñín 2019 ha publicat les notes de tast de 2019 i els vins d’Espelt Viticultors han obtingut un…
Andrew Jefford feels the blast in Catalonia’s Empordà
Article a Decanter sobre la visita del crític de vins a l'Empordà. “Making wine in the hills of Catalonia”
Es tracta d’un acord de llarg recorregut - amb un mínim de 10 anys de relació– que s’emmarca en el projecte naumanni100 (*) que té per objectiu crear una xarxa interconnectada de colònies de nidificació segura pel xoriguer petit a l’Empordà i millorar el seu hàbitat d’alimentació
Presentación del libro "Rastrejant el monestrell a la DO Empordà"
El próxim 16 de Diciembre, el Espacio de Arte del Celler Espelt acogerá la presentación del libro "Rastreando la cardenilla en la DO Empordà", de Leonora Saavedra. La obra ha contado con el apoyo de la Cátedra de Viticultura y Enología Narcís Fages de Romà y es una significativa aportación a los estudios vitivinícolas, sobre todo de nuestra zona, ya que profundiza en la historia de la variedad cardenilla y, a la vez, en la historia de la viticultura del Empordà. El acto contará con la presencia de la autora, de Eduard Puig Vayreda (codirector de la cátedra), Anna Espelt (enóloga y directora de Espelt Viticultors), Delfí Sanahuja (enólogo de Cavas Castillo de Perelada) y Afons Martínez Puig (regidor de Cultura del Ayuntamiento de Figueres).
I Concurso de epigramas vínicos
¿Sabías que el primer epigrama lo escribieron los griegos y consistía en una inscripción sobre un regalo, una estatua…
Después de los días ajetreados de la vendimia, parece que los viñedos entren en un estado de letargo, pero no,…
El renacimiento en el Empordà o la postadolescencia vínica
El Ampurdán es una gran postal envidiada por muchos y motivo de orgullo para otros. Sus paisajes han inspirado a…
Lledoner roig, garnacha rosada, garnacha gris. Diferentes palabras para nombrar los mismos tipos de uva. Unas uvas exóticas porque no…
Hacía tiempo que queríamos compartir. Compartir el Empordà y sus paisajes líquidos como la tramontana, la cariñena, el lledoner, la sierra…